domingo, diciembre 28

Dos mundos distintos, un solo periodismo

1 comentarios. Añade el tuyo

No fue la muerte de León Febres-Cordero. Ni los insultos de Rafael Correa a la prensa, a la que llama, con su dedo generalizador, "mediocre y corrupta". Tampoco fue la matanza en Angostura, donde cayó el líder guerrillero de las FARC, Raúl Reyes. Y no logró serlo el histórico título de la Liga de Quito en la Copa Libertadores de América. La noticia más leída en la web en eluniverso.com durante el 2008 fue Joven en Suecia interrogado por video violento en You Tube, en el que amenaza con actos suicidas. Sí, tuvo 34.413 visitas. Y para que no quede ninguna duda, la segunda más leída en este ranking fue China bloquea You Tube al aparecer videos sobre protesta en Tibet, con 33.425 lectores online accediendo a ella. Acá el top ten.
Definitivamente hay dos mundos totalmente opuestos en cuanto a intereses y hábitos de lectoría. Y este top de eluniverso.com es solo un ejemplo de ello. Vayan y analicen los más leídos de diversos sitios. Puede ser elcomercio.com o The New York Times. Por lo general hay dos bosques con árboles de distinto follaje. Es el papel junto al online (no versus, ya no). Y cada uno arrastra a un público que piensa distinto, que es atraído de forma distinta, que lee distinto. Que los medios online ganan cada vez más terreno sobre sus pares tradicionales no es ninguna novedad. Y que los dos coexisten y coexistirán tampoco es una predicción cargada de dificultad. La reflexión necesaria es cómo el un medio puede alimentar al otro, cómo pueden ayudarse.




Lo tradicional en el ya famoso asunto de la convergencia en las redacciones -del que aún queda muchísimo trecho por hacer en Latinoamérica, según las apreciaciones de los colegas cuando hay la posibilidad de reunirse y hablar del asunto- ha sido utilizar el papel impreso para llevar lectores al mundo online. Pero hay opciones distintas que se vienen intentando en otros lados desde hace algún tiempo. Un artículo de Nieman Reports, la publicación trimestral de la Fundación Nieman para periodismo de Harvard, analiza cómo se vivió este proceso, pero al revés, en el Portland Press Herald, con la creación de una sección semanal en el impreso (iHerald) con una fuerte dosis de participación ciudadana (el llamado periodismo ciudadano) en la elaboración de sus contenidos. Es decir que los espacios impresos surgieran, una parte de lectores que enviaran sus aportes a través de la web y la otra con la tradicional de los periodistas de planta. Un dato interesante es que la mayoría de los textos de la sección se materializan por sugerencias de los propios lectores.
Son dos mundos distintos, sí, pero sigue siendo un solo periodismo. Donde sea, en papel, online, por pantallita de celular, el buen periodismo deberá ser siempre el norte. ¿Cómo lo hacemos atractivo en este tiempo de consumo rápido de las noticias para los que tienen acceso a la tecnología? Ese siempre será el reto. Hay una frase interesantísima que Los Angeles Times tomó como caballo de batalla en esto de la convergencia mediática: "Break it on the web, expand it on the print" (Golpea en la red, expándelo en el impreso)". Dar más en el impreso. Eso es lo que nos piden los lectores, cada vez más exigentes en este mundo periodístico lleno de fantasmas en el que la palabra crisis cabalga en las redacciones del primer mundo en forma de hacha que corta puestos.

miércoles, diciembre 24

El periodista que sí creyó en Papá Noel

1 comentarios. Añade el tuyo
Desde luego que el periodismo tiene historias vinculadas a la Navidad. Hay una que, la primera vez que la leí, me emocionó mucho. Tal vez la conocen. Un periodista del popular diario The Sun de Nueva York le responde en 1897 a Virginia, una niña lectora de 8 años que comienza a dar sus primeros pasos del escepticismo que después nos atrapa casi por completo. Le argumenta los porqués sí existe Santa Claus.
Hermoso texto, muy profundo. Una versión micro, y periodística, de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry. Aquí la fuente en español (hay algunas en la web) y su texto original en inglés a un costado. Y acá un análisis publicado en ABC de España del porqué es un texto inolvidable para el oficio.

¡Feliz Navidad!





Sí Virginia, existe Santa Claus

¿Existe un Santa Claus?
Para nosotros es un placer responder de inmediato la comunicación de más abajo, expresando al mismo tiempo nuestra inmensa satisfacción por el hecho de que su fiel autora se cuente entre los amigos de The Sun:

QUERIDO EDITOR: Tengo 8 años.Algunos de mis amiguitos dicen que Santa Claus no existe. Papá dice, 'Si le ves en The Sun es que existe' Por favor, dígame la verdad: ¿existe Santa Claus?
VIRGINIA O'HANLON115 WEST NINETY-FIFTH STREET.


VIRGINIA, tus amiguitos están equivocados. A ellos les ha afectado el escepticismo de una era escéptica. No creen salvo en lo que ven. Piensan que algo no es posible si sus pequeñas mentes no son capaces de entenderlo. Todas las mentes, Virginia, sean de hombres o niños, son pequeñas. En este gran universo nuestro, el hombre es un mero insecto, una hormiga en su intelecto, si lo comparamos con el mundo sin fronteras que le rodea, si lo medimos según la inteligencia capaz de aprehender toda la verdad y todo el conocimiento.
Sí, VIRGINIA, existe Santa Claus. Ciertamente él existe igual que existen el amor, la generosidad y la devoción, y sabes que estos abundan, dando a tu vida las mayores bellezas y alegrías. ¡Ay! ¡Cuán aburrido sería el mundo si no existiese Santa Claus! Sería igual de aburrido como si no existiesen VIRGINIAS. No habría fe infantil, ni, por tanto, poesía, ni romance para hacer tolerable esta existencia. No tendríamos placeres, excepto los de los sentidos y la vista. La luz eterna con la que la infancia llena el mundo se extinguiría.
¡No creer en Santa Claus! ¡Entonces tampoco deberías creen en hadas! Podrías pedir a tu papá que contratase hombres para vigilar todas las chimeneas la noche de Navidad para atrapar a Santa Claus, pero incluso si no viesen a Santa Claus descender por alguna, ¿qué demostraría eso? Nadie ve a Santa Claus, pero eso no prueba que no exista. Las cosas más reales en el mundo son aquellas que no pueden ver ni niños ni hombres. ¿Has visto alguna vez hadas bailando sobre el césped? Por supuesto que no, pero no hay ninguna prueba de que ellas no estén allí. Nadie es capaz de concebir ni de imaginar todas las maravillas que permanecen ocultas ni las que permanecerán para siempre en el mundo.
Rompes el sonajero de un bebé y ves lo que produce el ruido dentro, pero hay un velo que cubre el mundo oculto que ni el hombre más fuerte, ni incluso la fuerza unida de todos los hombres más fuertes de todos los tiempos, podrían romperlo. Sólo la fe, la poesía, el amor, el romance, pueden descorrer esa cortina y ver y contemplar la belleza sobrenatural que se oculta detrás. ¿Es todo real? Ah, VIRGINIA, en todo este mundo no hay nada real y perdurable. ¡Ningún Santa Claus! ¡A Dios Gracias! Él vive, y vive para siempre. Mil años a partir de ahora, no, diez veces diez mil años a partir de ahora, él continuará alegrando los corazones de la infancia.

domingo, diciembre 21

El zapatazo a Bush, ¿una desgracia para el periodismo?

2 comentarios. Añade el tuyo
Hablar mal de Bush hijo es casi una moda. Se celebran las bromas sobre sus limitaciones; es increíble el consenso de culparle buena parte de los males económicos de la humanidad actual y hay un acuerdo bastante extendido de su nefasto legado.
Sí, hablar mal de W, como el nombre de la reciente película crítica de Oliver Stone sobre el personaje, es popular. Y más aún si se le tira un par de zapatazos con las cámaras del mundo entero filmándolo. Ya lo saben, Muntadhar al-Zeidi es un héroe planetario. Diría que con mucha más fuerza un héroe árabe porque le lanzó sus zapatos (una ofensa grande dentro de la simbología de la cultura islámica), al presidente de la aún nación más poderosa del planeta. Chequéenlo de nuevo acá o profundicen sobre el asunto cultural en este link.



Al-Zeidi es periodista. Un periodista ahora popular. Está preso y puede ser condenado por atentar contra la seguridad de un jefe de estado extranjero. La cadena de televisión en donde trabaja como reportero, Al-Baghdadia, lo ha revestido de paladín y pide su liberación. Reporteros sin fronteras también solicita que lo dejen libre.
A simple vista Al-Zeidi hizo lo que muchos quisieran hacer o desearían que otro haga. Demostrar la ira y el desprecio a un gobernante que será recordado más por sus desaciertos, inexactitudes y prepotencia, que por su liderazgo y logros. Una lectura rápida del asunto arranca risas y hurras. También admiración por la valentía del colega. Pero creo que los zapatazos fallidos a Bush deben llevar a una reflexión, más allá de la antipatía que acumula históricamente el presidente de EE.UU o de las bromas sobre el asunto (leí unas de colegas de EE.UU. que destacan la capacidad de visión periférica, casi de beisbolista, de W).
Es una reflexión sobre el oficio, sobre las responsabilidades y prebendas de acceso que tenemos los periodistas por ser eso: periodistas. The Globe and Mail, uno de los principales diarios de Canadá, hizo un editorial sobre el asunto.
Lo más destacable de esta reflexión son los dos siguientes párrafos: "Zaidi ganó su acceso privilegiado a Bush en base a la fortaleza de su acreditación como periodista. Sin ella, él hubiera sido uno más de los activistas anti-Bush, vociferando insultos inaudibles detrás de barricadas y un fuerte cordón de seguridad. El precio para este acceso era el deber de tratar a Bush como a cualquier otro sujeto noticioso, justa y profesionalmente..."
El diario termina con su análisis así: "El momento en que los líderes mundiales piensen que serán objetivos de proyectiles lanzados por reporteros será el momento en que el acceso privilegiado terminará, no solo para Zeidi, sino también para otros periodistas, haciendo daño al trabajo vital de una prensa libre".



¿Es Muntadhar al-Zeidi un héroe periodístico? ¿Hay que tomar en cuenta su realidad personal -de periodista iraquí que camina entre las ruinas de su país ocupado por una fuerza extranjera y que ha visto tanta muerte por una guerra absurda- como un argumento para entender su actitud? Son preguntas cuyo análisis debería ir por las esencias del oficio. Y una de ellas es la confianza y el espacio ganado por la credibilidad de que a lo que vamos es a hacer preguntas, a recabar información. A lo que vamos es, también, a hacer contrapoder cuando se debe hacerlo. Bush y cualquier funcionario necesitan buen periodismo. No buenos zapatazos.

martes, diciembre 16

El poder de las narraciones multimedia

1 comentarios. Añade el tuyo
Chequeen este site: http://www.interactivenarratives.org/ Es un coctel fabuloso que reúne lo mejor de las nuevas formas de narrar en periodismo. Aquí se muestra una selección de lo que se denominan los "multimedia packages" en que los recursos texto-foto-audio-video-infografía, junto a la interactividad online, se fusionan para ir en un camino distinto a las tradicionales formas de mostrar una historia.
Ir tras la búsqueda de productos narrativos online, tanto de Estados Unidos como de cualquier parte del mundo, que sean ricos en contenido visual, informativos y con gran poder de interacción, es el objetivo de este site, que tiene el auspicio de la Online News Association http://journalists.org/
Acá el video (en sencillas tomas, sin nada de pretensiones cinematográficas), las tomas aéreas, un pie de foto preciso y textos concisos, son parte de las distintas formas de presentar un contenido noticioso para subirlo a la web.
Tres ejemplos interesantes. El primero, de Los Angeles Daily News muestra las devastadoras consecuencias de los recientes incendios que arrasaron la zona de Sylmar, en California, muy cercana a la ciudad de Los Angeles, el pasado mes de noviembre.



El segundo es una preciosidad de tema, que tiene que ver con un enfoque distinto y coyuntural. Santa y la economía es una historia contada en video que hurga en cómo las cartas a Papá Noel revelan signos de la crisis económica de los Estados Unidos en los pedidos infantiles. Actualísimo asunto abordado por el diario Chicago Tribune, que deja una profunda preocupación. "Muchos niños están escribiendo cartas. Ellos quieren un trabajo para sus madres o padres", dice un empleado del Servicio Postal de los Estados Unidos. Zooms a las letras infantiles en que los niños le cuentan a Santa cómo sus madres perdieron sus puestos, y enseguida la toma pasa a aquella mamá que cuenta su peregrinar de meses para conseguir un empleo que no encuentra.



Y el tercero, un problema que preocupa al continente americano: la creciente violencia vinculada al narcotráfico en México. Los Angeles Times maneja el tema, de gran impacto para una ciudad en la que hay una colonia mexicana fortísima a nivel de los inmigrantes. México bajo sitio es el título de este producto periodístico, que comienza a enganchar con la tipografía fuerte, en rojo, que destaca las casi 7.000 muertes vinculadas al narcotráfico que se han dado en el país del tequila en cerca de dos años.
Los capos de la droga y sus ubicaciones dentro de México; la cifra de muertes por semana; múltiples fotos de la guerra contra el narcotráfico, clips y un detalle interesantísimo: un video en el que reporteros de Los Angeles Times responden a preguntas de los lectores sobre el tema con gran dosis de servicio, porque ahondan en asuntos fronterizos e incluso de seguridad turística para los lectores estadounidenses.
Son solo tres detalles de lo que muestra www.interactivenarratives.org. Hay muchísimos más ejemplos y un sinnúmero de enfoques. Vale la pena el paseo por el sitio.

sábado, diciembre 13

¿Qué estás haciendo? Tu mundo en 140 caracteres

4 comentarios. Añade el tuyo
Hasta Barack Obama se dio cuenta de su poder. Lo usaba en la campaña, como medio para decirle a sus seguidores dónde estaba, qué iba a hacer, qué opinaba sobre algún tema específico. Es tan sencillo como la pregunta en que se fundamenta: ¿qué estás haciendo? El Twitter http://www.twitter.com/ es un fenómeno en las redes sociales del internet. Qué haces, qué lees, qué sugieres, qué opinas. Una frase, pueden ser dos líneas con máximo 140 caracteres. Todo un reto de síntesis. Unos conectados a otros; cada uno siguiendo a personas inscritas en el sistema, que a su vez siguen a otras, de manera casi infinita, estableciendo una red impresionante que, si se utiliza de manera ambiciosa en términos de conocimiento, puede ser un océano maravilloso de información.
El Twitter (algo así como el cantito de los pájaros si se lo traduce) es en esencia compartir. ¿Cómo más se los describo para los que no lo conocen? Ya. Es un blog enano, por eso se le llama microblogging, en donde ese compartir se puede hacer por internet o vía mensajes de texto de un celular. Es el ejemplo vivo de lo que es la web de hoy: un medio para intercambiar, que no acepta ya emisores todopoderosos que escriben o transmiten algo para que los demás lo reciban de una manera pasiva. Ahora la consigna es debatir, opinar, criticar, incluso desafiar.



Que se lo puede usar para tonterías, criticarán algunos. Eso siempre dependerá de los gustos. Si una red de amigos (porque puedes hacer que todo tu círculo de amistades se una a twitear) está a gusto intercambiando mensajes que dicen "me voy a dormir" o "estoy comiendo un encebollado", pues ese es su derecho. Lo que sí es cierto es que esa ventanita de 140 caracteres en las que puedo "seguir" y tener "seguidores" de mis actualizaciones, puede aprovecharse y mucho. Busquen los grupos de sus profesiones con Google. Esta es una guía que puede ser inicial. Acá, unas sugerencias muy inteligentes y agudas sobre a quién seguir de una especialista; en este un post muy comentado sobre un top 10 de a quién seguir según profesiones, y más acá un texto específico para periodistas sobre cómo aprovechar Twitter en el oficio. Yo rastreo a periodistas de varias partes del mundo, a profesores de comunicación, a investigadores. Los ingenieros, los médicos, los políticos buscarán a sus pares. Y cada uno podrá tener una red cada vez más grande para saber qué leen, qué opinan o sugieren gente que, en un pasado muy reciente, podríamos creer inalcanzables. ¿Britney Spears al alcance? Pues eso también es posible para los que gustan de las estrellas. Sólo hay que bucear para encontrar los peces. Pónganse el tanque de oxígeno. Mientras más profundo, más productivo.

martes, diciembre 9

La crisis en los medios y la necesidad de cambio

2 comentarios. Añade el tuyo
El famosísimo The New York Times hipoteca su hermoso edificio transparente de Manhattan en el que uno puede ver desde abajo como las hormiguitas de su personal se mueven por sus innumerables pisos de rascacielo. Lo hace para solventar una crisis de liquidez. El grupo Tribune, dueño de ocho grandes diarios en EE.UU, entre ellos el Chicago Tribune y Los Angeles Times, presenta una solicitud para protección federal por bancarrota porque no puede pagar deudas por 13 mil millones de dólares. Una cifra tan astronómica para un solo conglomerado que asusta hacer la referencia de que es una cantidad muy cercana a casi toda la deuda externa del Ecuador. El Miami Herald se pone a la venta. Las acciones de CBS se desploman. La revista Newsweek analiza bajar su circulación de 2,6 millones de ejemplares a 1,6 millones y es un hecho, según los especialistas en el mercado, que en el 2009 habrá una contracción en el pautaje publicitario en los medios impresos de Estados Unidos del 3 al 6,2%, según la fuente que haga el estudio. Además se advierte una reducción en la pauta a escala planetaria.



Sí, la crisis mundial llegó a los grandes medios de comunicación de los Estados Unidos. Su contagio, así como fue tan rápido y globalizado luego del colapso reciente de varias de las instituciones financieras estadounidenses, hará temblar a los de Europa, seguramente. Es cuestión de tiempo. Esta semana la prensa ha tocado con fuerza el tema. Las cifras de arriba están en varias publicaciones. The Times of India; Wall Street Journal o Poynter Institute fueron parte del bombardeo informativo.




La crisis es como un fantasma que comienza a generar sustos. Los recortes de personal en los grandes medios del primer mundo no son novedad. Se vienen dando desde hace tiempo a medida que la circulación disminuye año a año debido, entre otros factores, a la migración de públicos al mundo online, proceso que ha ido de la mano con un agresivo enfoque de buscar un periodismo totalmente polifuncional en las redacciones, de unir procesos en los denominados esquemas de convergencia mediática (varios medios trabajando concatenadamente para disminuir esfuerzos individuales y conseguir mayor productividad y eficiencia en colectivo).
¿Qué se viene en Latinoamérica? ¿Cómo enfrentar esa crisis que seguramente vendrá? Es una pregunta que siempre me genera otra: ¿cuándo Ecuador no ha estado en crisis? Lo que sí está claro es que los periodistas especializados estarán condenados a ser especie en extinción. Se necesitarán (se necesitan ya) periodistas que sepan manejar solventemente una cámara fotográfica, subir sus fotos a la página web, editar audios de sus entrevistas, manejar videos y treparlos en YouTube. A las destrezas esenciales del oficio y a sus postulados inalterables se une la necesidad de un periodismo polifacético, con amplio dominio tecnológico, que sepa narrar en las diversas formas que se van creando a medida que los cambios informáticos y las exigencias de un público cada vez más participativo genera.
La crisis en los medios estadounidenses es un buen aviso. Vale para la reflexión. Y vale para entender que la mejor receta para los tiempos difíciles es prepararse para competir mejor.

domingo, diciembre 7

¡Viva la pirámide invertida!

5 comentarios. Añade el tuyo
Así es. Que viva. Me llamó tanto la atención que desde el índice del libro me fui rápidamente a ese capítulo. Guillermo Franco, prestigioso periodista colombiano que tiene larga experiencia en periodismo online y en la investigación académica sobre el tema, acaba de lanzar su libro Cómo escribir para la web. Bases para la discusión y construcción de manuales de redacción online, una iniciativa del Centro Knight para Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas, en Austin.

El libro se puede bajar gratis. De un primer escaneo rápido se puede decir que es una guía necesaria para un tema del que aún todo está en construcción. ¿Cómo se escribe para la web? La pirámide invertida es la técnica reina, se recalca en el libro. Vilipendiada, humillada, considerada arcaica para un sector del periodismo moderno, en el mundo online se la ha recuperado y dotado de la modernidad que necesita en su nuevo paquete de presentación.
"Como las pirámides de Egipto ha pasado la prueba del tiempo". La frase, recogida en el capítulo de Franco titulado ¡Use la pirámide invertida!, es una cita de Roy Peter Clark, docente del Poynter Institute, quien incluyó a esta técnica narrativa en un listado de las "maravilas del mundo periodístico".
La rapidez, instantaneidad, los múltiples elementos informativos del mundo online que permiten saltar y saltar de un lado a otro "pinchando" información han convertido a esta técnica en más vigente que nunca.





Habrá que leer con paciencia todo el texto, que está concebido de una manera pedagógica, con ejemplos y con sugerencias claras de cómo, cuándo y dónde, que es lo que se pide en una guía.
La puntuación, palabras que funcionan para iniciar títulos, cuándo usar intertítulos, economía del lenguaje, cómo romper la uniformidad de los textos... en fin, una guía amplia de los cómos en cuanto a escribir para la web y que tiene una bibliografìa bien grande, con los links en cada una de las citas sobre investigaciones realizadas por centros especializados en el tema. Un material de lectura necesarísimo.

sábado, diciembre 6

Mundos interesantes por descubrir

2 comentarios. Añade el tuyo
Siempre dicen que los periodistas buscamos lo malo. Que nos encanta hurgar en la podredumbre y de eso sacar partido. Yo, a los que nos critican así  (al poder le encanta hacerlo), les digo que estamos para ver lo bueno y lo malo. Que debemos ser un espejo de la sociedad y que los espejos no son asépticos. ¿Por no sacar lo malo, por minimizarlo, va a desaparecer? Ojalá así fuera. ¿Que hay cosas buenas? Por supuesto que sí. ¿Que hay que buscarlas y reportear más sobre eso? Completamente de acuerdo. Y el mundo de los blogs desde luego que tiene sus noticias positivas y algunos ejemplos en los que bien vale la pena navegar para encontrar novedades de las que aprender.
Uno de ellos es el blog http://www.labuenaprensa.blogspot.com, cuyo lema es "porque todos los días se publican buenas páginas de periodismo". Sí, aquí su creador, el periodista español Miguel Ángel Jimeno (profesor de Edición de Diarios y de Proyectos Periodísticos en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra), intenta darle la vuelta a esa lógica perversa de que solo lo malo es noticia. Para Jimeno la noticia es lo bueno, lo periodísticamente de calidad. Es la búsqueda de reportajes, crónicas, perfiles bien escritos y bien presentados; es hurgar en los textos que ofrezcan herramientas con las que los lectores puedan tomar decisiones útiles. Es el escudriñar para encontrar los temas que tengan eso que debemos hacer los periodistas: una mediación oportuna. Vale la pena echarle una mirada. Son textos rápidos, sencillos, pedagógicos, enfocados principalmente a medios de prensa españoles.



¿Qué más hay por la blogósfera? Para los que nos gusta viajar (¿a quién le puede disgustar?) un blog divertido y que da sana envidia con el periodista que lo escribe es el de Paco Nadal http://lacomunidad.elpais.com/paco-nadal/posts , que está dentro de diario El País de Madrid, en su espacio El Viajero. Nadal anda ahora por Chile, recorriendo Pucón (una especie de Baños ecuatoriano por su afición al turismo de aventura), haciendo una crónica de sus copas por un barrio de Neruda (Bellavista, en Santiago) o contando las impresiones de un arquitecto que trabaja en un concepto de mejora de las casas comunales para las personas con menor poder adquisitivo.


  
Uno más que recomiendo: http://citmedia.org/blog/ Interesantísimo blog del Center for Citizen Media (Centro de Medios Ciudadanos), una organización sin fines de lucro que busca impulsar el periodismo ciudadano y que está respaldada por la Walter Cronkite School of Journalism and Mass Communications de  la Universidad Estatal de Arizona http://cronkite.asu.edu/
y el Centro Berkman para Internet y Sociedad de la Universidad de Harvard http://cyber.law.harvard.edu/
En este site, que pone gran énfasis en el mundo online, se pueden chequear análisis de prácticas éticas de medios de comunicación, innovaciones en las ediciones electrónicas de medios impresos, nuevas tecnologías y sus beneficios en el mundo de la comunicación, ideas sobre el manejo comunicacional en las esferas políticas...

 

martes, diciembre 2

¿Cómo los atrapo? Son tan jóvenes y escurridizos...

3 comentarios. Añade el tuyo
Los lectores jóvenes deberían ser una obsesión para los medios impresos. Al final, son ellos los que continuarán o no con la tradición de comprar un determinado producto. Así que deberían preocupar. Y mucho a los editores y directores de periódicos y revistas. ¿Cómo convencerlos en esta era digital, en este mundo tan audiovisual? ¿Cómo enamorarlos en una época en que se repite tanto ese cliché de que los jóvenes no leen? ¿Es así, no leen?

Una certeza absoluta no habrá sobre el asunto. Estudios a fondo no existen y lo único que se puede hacer es aventurar con las percepciones obvias, con las observaciones básicas que se pueden hacer al respecto.
El tema me parece de necesaria reflexión en las redacciones. Hay la generalizada crítica de que los medios impresos a veces aburrimos a los jóvenes. Somos demasiado serios, acartonados, con tanto énfasis en lo político (en lo negativo dicen los críticos feroces), que las ventanas de escape de esa juventud (aquella que no quiere saber de la política por decisión propia) son pequeñas, no les permiten asomarse y tener un panorama amplio, que sea un espejo de ellos mismos.
Creo que una buena parte de la solución entra por la capacidad de participación de esa juventud en las páginas impresas o en las electrónicas de esos medios. La tecnología debe ser un aliado para ello. Lo pienso mucho más al ver este espectacular video en YouTube
elaborado por el Dr. Michael Wesch, profesor de Etnografía Digital en la Kansas State University.




Wesch tiene un canal de videos que exploran la cultura mediática y que, según lo que describe, busca fundir las ideas de la Ecología de los medios (en términos generales el estudio de la forma en que los medios influyen en los individuos y grupos y qué reacciones tienen estos individuos y grupos por esa influencia) con la Antropología cultural. Suena muy interesante su actual proyecto: un estudio etnográfico de Youtube, cuya evolución se puede chequear acá.
Pero volvamos a los jóvenes. El video de Wesch, titulado Una visión de los estudiantes hoy es revelador sobre los hábitos a la hora de cifrar niveles de lectura, consumo de medios y actividades rutinarias de este grupo humano. El estudio, resumido en este clip de poco menos de 5 minutos, deja bastante a la reflexión. Los universitarios participantes en la investigación leerán un promedio de 8 libros este año, 2.300 páginas web y 1.281 perfiles de Facebook (la red social cada vez más popular en Ecuador y que le está quitando clientes a Hi5). Además, escribirán 42 páginas físicas para las clases este semestre pero más de 500 páginas de correos electrónicos. Algo más: pasan 3,5 horas al día online, 1,5 viendo televisión, 2,5 escuchando música, 2 horas en el celular y 3 más en clases. En resumen, como se recalca en el video: son multifacéticos.
Me dirán que esa visión estudiantil es del primer mundo. Hace poco leía un comentario de una apreciada colega, que recalcaba que hay otras realidades y que en Ecuador la conexión a internet es escasa aún. No lo dudo. Pero tampoco dudo que el crecimiento del acceso es exponencial y mucho más aún cuando se han abaratado los costos de la conexión por una política oficial. ¿Alguien, en 1993, el año del ingreso de la telefonía celular al país, vaticinaba que en algún momento habrían más teléfonos celulares que líneas fijas en Ecuador? Chequeen la abrumadora diferencia.
¿Se acuerdan de esa época, la de los raspahielos, en que el que tenía el lujo del celular te quería pegar si es que lo llamabas para una tontería porque él pagaba hasta la llamada entrante?
Creo que hay que pensar en el ahora. Basta ir a un cyber y verlo repleto por las tardes de jóvenes que se pasan horas bajando música, interactuando en sus redes sociales, chateando con cámaras web. ¿Esos jóvenes nos leen? ¿leen nuestros medios impresos? ¿cómo nos estamos comunicando con ellos? ¿O los estamos perdiendo? ¿Cómo los atrapamos?